Results for 'L. Hacia la Verdadera Nocion de'

946 found
Order:
  1. La participacion Del ser.L. Hacia la Verdadera Nocion de - 1982 - Sapientia 143:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  24
    La liaison topologique entre Plotin et l’Évangile selon Saint Jean à propos de la métaphysique sur la transcendance absolue.De Blassi Fernando G. Martin - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (2):23-70.
    Desde el punto de vista no solo historiográfico sino también _topológico_, atendiendo a la hermenéutica textual que se desprende de las _Enéadas_, este trabajo pretende mostrar que el pensamiento de Plotino representa la primera respuesta racionalmente satisfactoria a la irrupción histórica sin precedentes del principio de la _diferencia absoluta_, establecido ya en el _Evangelio según San Juan_. La trascendencia del Uno-Bien evidencia otro ámbito histórico y filosófico que no pertenece ya al modo griego de comprender la naturaleza metafísica de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Motivos escépticos para la filosofía.Ángela Calvo de Saavedra - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):209-231.
    La pregunta por el carácter de la “verdadera losofía” ocupa un lugar central en la investigación filosófica de David Hume. El presente artículo se propone abordar la Conclusión del libro I del Tratado de la naturaleza humana, sección decisiva para responder a dicho interrogante. En ella el autor narra, de manera dramática, la crisis suscitada por la confrontación de su ciencia de la naturaleza humana con los argumentos escépticos, narrativa que interpreto como descripción fenomenológica del flujo de pasiones, disposiciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Pasos hacia la revolución: el surgimiento de los paradigmas y la evolución intelectual de Kuhn (1949-1961).Juan V. Mayoral de Lucas - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (3):589-603.
    En este artículo, muestro dos fases reconocibles del desarrollo filosófico de Thomas S. Kuhn desde sus primeras concepciones de su teoría hasta una etapa casi final de la preparación de _The Structure of Scientific Revolutions_. Uno de sus principales objetivos es mostrar cómo aparece el concepto de paradigma. Otro de dichos objetivos es mostrar que ese itinerario tuvo fases que respondían a problemas diferentes, por lo que el camino hacia los paradigmas no fue por completo lineal, y los conceptos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  24
    Oltre la persona. Merleau-Ponty e lʼ«impersonale».Enrica Lisciani Petrini - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 44:117-132.
    La disolución de la noción de sujeto, que atraviesa el siglo XX, ampliamente conseguida hoy, ha hecho necesario, para una parte del pensamiento contemporáneo, impulsar la interrogación reconstructiva hasta su dispositivo preformativo originario: la persona. Merleau-Ponty se sitúa con pleno derecho en este espacio teórico, elaborando una reflexión que, superando tal noción, desplaza la mirada hacia el nivel impersonal y anónima, infra-corporal y pre-individual, más acá de la persona, al cual ésta permanece indisolublemente vinculada. Una reflexión que, por lo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  34
    La noción de “esquema” en el pensamiento de Michel Foucault. Hacia una ontología de la imaginación.Germán Osvaldo Prósperi - 2018 - Agora 37 (2).
    There are thirteen instances of the term schema throughout the chapter “Le panoptism”, from Surveiller et punir. We consider that the meaning of this technical term found in Foucault’s work refers to the philosophy of Kant. Gilles Deleuze is one of the few thinkers who noticed the connection between the issue of power and the Kantian schema. Considering that the diagram is analogous to the Kantian schema and the schema —as in Kritik der reinen Vernunft— is a product of imagination, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La noción de persona en Hugo de San Caro,«.L. B. Gillon - 1943 - Ciencia Tomista 64:171-177.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    La noción de pluralismo en Emmanuel lévinas.Mateo Navia Hoyos - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (103).
    En el siguiente artículo, el planteamiento filosófico-metafísico de Lévinas es abordado desde su formulación de la subjetividad como Yo y Mismo hasta la aparición del Otro, para plantear que la idea de lo infinito anuncia la orientación del Mismo hacia el Otro. De este modo, la noción de pluralismo en Lévinas queda enmarcada en dos condiciones fundamentales: la subjetividad separada fundada en la idea de lo infinito, y su orientación hacia el Otro que proviene de la idea de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Primeros pasos hacia la promoción de los estudios superiores en la Congregación/Provincia de Castilla a principios del siglo XVI.L. Álvarez Gutiérrez - 1992 - Revista Agustiniana 33 (101):871-919.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    justicia social en el contexto del Coronavirus desde el pensamiento de Nancy Fraser.Sandra Pamela Canchari Chunga - 2020 - Metanoia 5:27-42.
    La justicia social tiene sus fundamentos políticos en el pensamiento de Nancy Fraser en el carácter económico de la sociedad, pero no la comprende con exclusividad, dado que existen dos dimensiones más que la complementan, el reconocimiento cultural y la representación política. En este contexto de estado de emergencia, surge la necesidad de comprender holísticamente el sentido de la justicia social y aplicarlo a la realidad peruana. De esta manera podemos evidenciar las falencias que existen dentro de cada dimensión, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Hacia una noción de "globalización".Javier Gonzalez & Margarita Belandria - 2003 - Dikaiosyne 11 (6).
    Belandria, Margarita Artículos El erotismo como experiencia vinculada a lo sagrado Eroticism as an experience linked to the sacred order Castrejón, Gilberto Laberintos de sabiduría: Entre la razón y el mito Labyrinths of the knowledge: Between the reason and the myth Espar, Teresa Hacia una noción de "globalización" Towards a globalization notion González R., Javier y Belandria, Margarita Filosofía, semiótica, y ritmo Philosophy, semiotics, and rhythm Hocevar, Drina Más allá del pensamiento determinante, el pensamiento reflexionante Beyond deterministic thought, reflexive (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  22
    La noción de ciencia del programa fuerte de la sociología del conocimiento.Sergio R. Palavecino - 2003 - Análisis Filosófico 23 (1):85-102.
    Este trabajo tiene como objetivo analizar la aparente interna del Programa Fuerte de la Sociología del Conocimiento, que parte de principios donde se apoya una explicación causal a través de leyes generales y al mismo tiempo se defiende un reativismo cognitivo para estudiar su objeto de manera simétrica; ta la propuesta de que los mismos tipos de causa deberán explicar tanto las creencias consideradas falsas como las verdaderas. A través de este análisis se pretende constatar la consistencia del programa y, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  32
    Hacia una nueva cultura de seguridad e higiene industrial en las empresas Mexicanas (Toward a new culture of security and industrial hygiene in Mexican companies).R. Villarreal, M. H. Badii & J. L. Abreu - 2008 - Daena 3 (1):260-337.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Universidades jesuitas y responsabilidad social: una propuesta basada en la justicia solidaria.Cristina De la Cruz Ayuso - 2016 - Arbor 192 (782):363.
    El objetivo de este artículo es analizar el concepto de responsabilidad y los procesos para su institucionalización promovidos por las universidades jesuitas subrayando su singularidad y valor frente a otros modelos y estrategias de responsabilidad social universitaria. Ese enfoque de responsabilidad está cimentado en una noción de justicia pensada en términos globales y fundada en la solidaridad, que pone de manifiesto la insuficiencia del enfoque de la responsabilidad como obligación. Su énfasis lo dirige hacia una responsabilidad política compartida que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Hacia una noción de interpretación en la ciencia: anotaciones críticas al planteamiento de N. R. Hanson.Julio Horta - 2016 - Interpretatio. Revista de Hermenéutica 1 (2): 89-118.
    Abstract: In the present work we have made a critical review of the philosophical propo­ sal of Norwood R. Hanson with the aim of exposing the limits of its theoretical approach on the problem of interpretation in science. The first part of this work exposes the hansonian project, looking for evidence of his contributions to the philosophy of science and scientific thinking. In the following two sections we present a critique to his philosophical proposal. We present two exercises of philosophical (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    Hacia la construcción de una ‘ciudadanía casera’ en Ilegal: reflexiones de un inmigrante indocumentado (2019), de José Ángel Navejas.Gabriela Buitrón Vera - 2023 - Valenciana 32 (32):285-309.
    En este trabajo examino el memoir Ilegal: Reflexiones de un inmigrante indocumentado (2019), de José Ángel Navejas. A raíz de una lectura de este texto, exploro las formas en que el narrador describe cómo los inmigrantes mexicanos indocumentados crean espacios de alianza y pertenencia en Estados Unidos. Para eso, parto del concepto de ‘ciudadanía casera’ de Mitchell (2020), quien apunta a que el ‘pertenecer’ no depende de la inclusión cívica o el reconocimiento estatal, sino que es una noción que se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Hacia una lectura unitaria de la obra doxográfica de Diógenes Laercio: S. Grau Guijarro: La imatge del filòsof i de l'activitat filosòfica a la Grècia antiga, Anàlisi dels tòpics biogràfics presents a les "Vides i doctrines dels filòsofs més il·lustres" de Diògenes Laerci , Barcelona, PPU, 2009.Rafael Barcelo - 2009 - Astrolabio 9:241-245.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Taxonomía metafórica en La estación violenta (1958), orientación retórica hacia la interpretación progresista de la humanidad.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - América Sin Nombre 2 (24):35-48.
    Este artículo toma como referencia los poemas «¿No hay salida?» y «El río» de La estación violenta (1958), para demostrar que esta obra literaria inserta el pensamiento reflexivo de que la humanidad debe priorizar sus proyectos personales, preservarlos y desarrollarlos en medida de lo posible. Esta orientación ideológica del autor será comprobada a través de la interpretación retórica de este objeto de análisis, que es válida desde la taxonomía de los tipos de metáfora. Esta propuesta teórica fue formulada por George (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. ¿Es posible complementar la noción de trasfondo («Background») de Charles Taylor con el «Mitsein» heideggeriano?Rudyard Mauricio Loyola Cortés - 2025 - Pensamiento 80 (310):1043-1064.
    La pregunta por la posible complementariedad entre la noción de trasfondo (Background) de Charles Taylor y el Mitsein (coestar) heideggeriano busca indagar no solo sobre la posibilidad de una coherencia entre dos nociones de autoría diversa, sino constatar si la noción de trasfondo de Taylor contiene en sí misma una dimensión ontológica hacia el otro que le pertenece en propiedad. Se persigue mostrar cómo el mundo heideggeriano es, para Taylor, perfectamente coherente con el trasfondo heideggeriano y cómo el Mitsein (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    La conceptualización agambeniana de la historia. Hacia una arqueología benjaminiana.Natalia Taccetta - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1).
    RESUMENGiorgio Agamben intenta explorar las condiciones para alguna experiencia futura. Releyendo el ensayo Sobre el programa de la filosofía venidera (1917) de Walter Benjamin, identifica el núcleo de la relación entre experiencia y conocimiento. En ese breve texto, se explicitan las tareas principales del pensamiento y la necesidad de unificar la exigencia de la legitimación del conocimiento y la exigencia de la experiencia. A partir de esta premisa, en este artículo se intenta repensar la experiencia a partir de la noción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La posible contribución de la filosofía clásica rusa a la construcción de una sociedad humanista.G. L. Kline - 1995 - Diálogo Filosófico 31:77-90.
    Una importante causa filosófica e ideológica de la inhumanidad de la sociedad rusa durante las décadas del marxismo-leninismo fue la obsesiva orientación de los marxistas-leninistas hacia el futuro histórico (futuro comunismo) en aras de lo cual, comunidades, culturas y personas podían ser reducidas a medios para alcanzar ese fin histórico. El autor de los debates apoyándose en los propios pensadores rusos de la "tradición clásica", como por ejemplo Herzen, Dostoievsky, Tolstoy, Leontiev y Berdiaev. No se opone a cualquier tipo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  16
    “Ir hacia” desde los otros. La apropiación de la noción de arco intencional en la teoría de Merleau-Ponty.Jesica Estefanía Buffone - 2017 - Dianoia 62 (79):77-102.
    Resumen: Los objetivos de mi trabajo son: explorar la génesis de la función llamada “arco intencional” en la infancia, entenderla como un proceso de desarrollo paulatino y analizar los procesos intermedios que intervienen en su definición. Asimismo, intentaré demostrar que el concepto de arco intencional, aunque poco desarrollado por Merleau-Ponty, conlleva consecuencias que impregnan y sostienen gran parte de su teoría perceptual. Esclarecer la trama conceptual que lo fundamenta no sólo podrá arrojar luz sobre la génesis de la percepción en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    El camino platónico hacia la concepción tripartita de la ψυχή.Natàlia Rodríguez Inda - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 98:127-138.
    El presente ensayo se ocupa de la concepción de la psykhé en Platón e poner de relieve la contradicción que subyace en las diferentes formas en que el autor trata la naturaleza de la misma en los diálogos del Fedón y de la República. Una de las nociones clave para entender el salto que da Platón del alma simple al alma com-puesta es la alteración en el concepto de stásis (conflicto). Dicho salto dará lugar a una concepción diferente de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  23
    Por Una Politica de Lo Común: Entre Espinosa Y Deleuze.Francisco José Martínez Martínez - 2022 - Agora 41 (2).
    Se defiende una política de lo común a partir de las aportaciones ontológicas y epistemológicas de Espinosa y de Deleuze. Una política capaz de articular las diferentes reivindicaciones de las minorías buscando escapar de la caída en los esencialismos identitarios excluyentes que definen de forma rígida quien es un verdadero proletario o una verdadera mujer, etc. Una política de lo común que partiendo de las diferencias se orienta hacia una política “de todo el mundo” y “para todo el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    Hacia una definición de la laicidad en el contexto actual. Iglesia secular en una sociedad laica.Antonio Mª Calero de los Ríos - 2023 - Isidorianum 20 (40):353-402.
    Este artículo afronta el concepto de “laicidad”. El primer paso es clarificar los distintos términos y sobre todo los conceptos que se usan en este argumento. Después se hace un recorrido por la historia del cristianismo sobre la laicidad, comenzando por el comportamiento del mismo Jesús. En la Iglesia se fue pasando de esta situación a la más rígida sacralización del cristianismo hasta convertirlo en una verdadera “religión”, aunque por encima de todas las demás. En este camino, después de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    La traducción entre Heidegger y Derrida.Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):371-389.
    La cuestión de la traducción, como afirma Derrida, es «la» cuestión de la deconstrucción. En este sentido, comprende Derrida que la traducción no consiste en la «transferencia» de significantes entre las lenguas, proceso que respetaría los significados ideales-inmateriales. Por el contrario, Derrida apunta hacia una traducción de un «original» que nunca ha sido, un texto que necesita esencialmente de la traducción y, por tanto, afirma la traducción como una tarea «im-posible», como la continua creación del otro y de lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Acercamiento badiousiano a la noción de ‘puntos de vista’: Del relativismo de la finitud constructivista al universalismo de la infinitud no constructible.Mikel Varela Pequeño - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:7-20.
    En este artículo abordaremos la cuestión de los ‘puntos de vista’ desde la propuesta filosófica de Alain Badiou. Para ello, recurriremos especialmente a L’être et l’événement y a los últimos seminarios, destinados a elaborar el material para L’Immanence des vérités, y centraremos el interés en las orientaciones de pensamiento constructivista y genérica. De tal modo que asociaremos el constructivismo a la noción de ‘puntos de vista’ y ensayaremos una especie de alternativa a partir de los postulados de Badiou sobre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Hacia una filosofía política de la diferencia.Camilo Enrique Rios Rozo & Jimmy Ortiz Palacios - 2014 - Cuestiones de Filosofía 16:185-197.
    Caracterizando como alternativa las reflexiones en torno a la noción de “diferencia” que hacen autores como Lazzarato, Virno, Agamben, ‘Bifo’, Rancière y Negri, entre otros, acerca de las posturas políticas que, o bien parten de la identidad sociológica, o bien de la igualdad o el acuerdo como axioma de lo político, el texto propone un llamado de atención respecto de la necesaria ampliación que, en la concepción de lo político, implican estas perspectivas, sobre todo entendiéndolas como prisma de análisis de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  19
    Hacia una filosofía comprehensiva de las teorías científicas.Juan Manuel Jaramillo - 2019 - Perspectivas 3 (2):167-186.
    El nacimiento de la filosofía de la ciencia profesional coincide con el desarrollo de la filosofía analítica y como ésta adopta el método del análisis lógico. Dicho análisis, en el caso de la filosofía de la ciencia, se circunscribe fundamentalmente a la elucidación lógica de la estructura interna de las teorías y de sus relaciones interteóricas inmediatas. Esta propuesta tuvo numerosas críticas, que llevaron a una nueva arquitectónica para la ciencia: la del estructuralismo metateórico. En ella se propone la reconstrucción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  39
    "Ecosofía": hacia una comprensión de la sabiduría de la tierra desde la noción de "ritmo del ser" de Raimon Pannikar.Jéssica Sepúlveda Pizarro - 2018 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 23:263-278.
    This article presents important ideas in Raimon Panikkar’s notion of ecosophy, thus entering more deeply into the wisdom of the oikos. The aim is to highlight the originality of our author’s ecosophical proposal, fruit of a fertile intercultural and inter-religious dialogue. Although the author did not develop systematically the notion of ecosophy, the ontology of his mature years, expressed in the notion of the rhythm of being, can bring us closer to a new understanding of this wisdom, manifested in a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  31
    Hacia un nuevo paradigma de articulación (no tramposo) de las demandas emancipatorias.Gilberto Valdés Gutiérrez - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (14):48-57.
    Hablar de emancipación en la sociedad neoliberal, es cuestionar ciertos principios y valores de democracia participativa donde la noción de ciudadanía pública debe ser ampliada más allá de la mera discusión de carácter ético; precisamente, porque la democracia ciudadana es un concepto que defi..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Hacia una racionalidad históricamente acotada: la crítica de Herbert A. Simon a la noción neoclásica de “agente racional”.Josafat I. Hernández Cervantes - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:35-68.
    En el artículo se expone la crítica de Herbert A. Simon a los dos supuestos básicos de la noción neoclásica de “agente”: la racionalidad perfecta y el interés propio. Se muestra cómo Simon criticó ambos supuestos al reconocer que las capacidades cognitivas de los agentes son limitadas, mostrando que existen problemas específicos que no tienen soluciones óptimas y que hay otras motivaciones irreducibles al interés propio, como la lealtad y la identificación grupal, que son fundamentales para entender el comportamiento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  31
    Hacia una Teoría Consiliente de la Representación Científica.Maribel Barroso - 2023 - Principia: An International Journal of Epistemology 27 (2):235-261.
    En el presente artículo se sugiere la filosofía inductiva de la ciencia del filósofo victoriano William Whewell como un enfoque apropiado para formular una noción consiliente de la representación científica. Tras un breve recorrido por los antecedentes que hacen necesaria una noción de representación en el ámbito de la filosofía de la ciencia, se expone, en primer lugar, la descripción de lo que se ha denominado el problema de la representación científica. De seguido, se argumenta que la anterior es una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    Emmanuel lévinas Y Walter Benjamin: Una reflexión en torno a la noción de historia.María Mercedes Andrade - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (103).
    Este ensayo analiza algunas semejanzas y diferencias entre la obra de Emmanuel Lévinas y la obra de Walter Benjamin . Se discute la crítica de ambos autores a la noción de totalidad, su cuestionamiento del historicismo y la exclusión de la alteridad que asocian con él, así como la propuesta de ambos autores de una noción de tiempo que rompa con la continuidad. Se discute de qué manera estas reflexiones se relacionan con la noción de responsabilidad hacia el otro.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    Hacia una subjetividad sostenible: pensar la crisis ecológica desde la razón poética de María Zambrano.Jorge Valle Álvarez - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (3):641-651.
    La crisis ecológica supone la «Gran prueba» que debe afrontar la humanidad a lo largo de este siglo, pero las soluciones propuestas hasta el momento por los círculos económicos y políticos internacionales pasan por un capitalismo verde que no cuestiona las premisas filosóficas que sustentan el racionalismo moderno y que estarían en la base de la actual crisis: el antropocentrismo extremo, la desvalorización de la Naturaleza y el consecuente dominio del ser humano sobre el mundo natural. Así pues, en este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Hacia un análisis sociológico de la siniestrabilidad vial.Emilio Sánchez Ferreira - 2012 - Aposta 52:6-18.
    Este artículo reivindica la importancia de una sociología de los transportes, un área esencial para nuestras sociedades que tradicionalmente las ciencias sociales no han atendido. Este vacío científico se ha trasladado a las investigaciones sobre la siniestrabilidad vial. En su lugar han imperado estudios sin verdadera base científica que, divulgados por los medios de comunicación, no permiten a la opinión pública visualizar la realidad del problema. Las instituciones de tráfico se limitan a establecer medidas recaudatorias y a responsabilizar a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  28
    La Participación Ciudadana en las Ciudades Capitales del Noreste de México: un modo de Intervención Social hacia la Gobernabilidad (Civic participation in capital cities of northeastern Mexico: A social intervention form towards governess).A. Guillen, M. H. Badii, J. L. Prado & San Nicolás Uanl - 2010 - Daena 5 (1):320-335.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Una propuesta tomista para ir más allá de lo posthumano y hacia la perfección humana.Michael Baggot - 2021 - Relectiones 9:85-108.
    La búsqueda de la perfección humana como un afán de mejora constante es compartida tanto por la tradición ética de la virtud de la ley natural tomista como por el movimiento transhumanista. Sin embargo, nociones divergentes de la naturaleza humana y de su telos diferencian profundamente ambos esfuerzos por transformar positivamente la humanidad. El presente trabajo aclara el significado de la tradición de la ley moral natural y la distingue de los malentendidos que podrían surgir de una reducción de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  31
    La creatividad como aspecto de un replanteamiento de la Teoría Sociológica de la Acción.Javier L. Cristiano - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):53-62.
    Este artículo presenta un enfoque de la creatividad de la acción que, sin renunciar a los logros alcanzados por diversas tradiciones sociológicas, apuesta por la imaginación como clave filosófica complementaria para continuar su desarrollo. Se diagnostica primero el lugar restringido que la creatividad ha tenido en la sociología de la acción; se ofrece después una precisión de “creatividad”, a partir de la noción de “contingencia”; ulteriormente se propone un esquema general para situar la imaginación en distintos niveles de la acción; (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Hacia una interpretación axiológica de la ciencia.José Ramón Fabelo Corzo - 1999 - Magistralis 16 (16):113-134.
    La integración cada vez mas evidente de la ciencia а la vida social, su nexo mucho mas directo con los acuciantes problemas de la civilización actual, su influencia decisivamente positiva о negativa en la solución о agravamiento de estos problemas han despertado la conciencia sobre la importancia de los factores valorativos en еl desarrollo del conocimiento científico у sobre el valor de la propia ciencia. Al análisis de esta relación entre ciencia y valor se dedica el presente artículo.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    La formulación de los primeros principios en Física I 7 a la luz de la noción de generación.Claudia Marisa Seggiaro - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 63:25-46.
    En el presente trabajo nos interesa analizar cómo Aristóteles formula los principios de la física a partir de la noción de generación. Nuestra tesis es que Física I 7 es el “momento” de euporía que cierra un proceso que se inicia en 1-2 con la problematización acerca de la naturaleza y número de los principios. Para demostrar esto, dividiremos el trabajo en dos partes. En la primera intentaremos establecer por qué Aristóteles emprende esta investigación y cuál es el contexto argumentativo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    ¿Una "tercera vía" hacia el Realismo Científico? La propuesta pragmática de Anjan Chakravartty.Ezequiel Irigoyen - 2023 - Praxis Filosófica 56:101-122.
    Anjan Chakravartty sostiene que – tradicionalmente - el debate realismo-antirrealismo científico ha sido eminentemente epistémico, estando en juego si debemos comprometernos o no con la creencia de que nuestras mejores teorías científicas son verdaderas o aproximadamente verdaderas y sus términos centrales refieren exitosamente a los aspectos del mundo. Sin embargo, las versiones contemporáneas del realismo científico muestran una clara tendencia hacia la profundización de los aspectos metafísicos de la ciencia, a tal punto que una de las características más prominentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    La responsabilidad como fundamento último de la filosofía.Rosemary Rizo Patrón de Lerner - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:331.
    Frecuentemente se ha señalado a la fenomenología de Husserl como una "filosofía de la fundación última y radical auto-responsabilidad." Aquí, sin embargo, examinaremos qué sentido puede tener hablar de "fundación última" y "auto-responsabilidad radical" en filosofía. La "idea de la filosofía" que propone Husserl como una "ciencia universal y rigurosa" de "fundación última" ha sido malinterpretada por sus críticos contemporáneos, que no han prestado atención a su aclaración que esta idea "ha de ser realizada sólo mediante valideces relativas y temporales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Periodismo no violento: hacia un enfoque humanizador de la comunicación.Pía Figueroa Edwards - 2022 - Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones Desde Abajo. Edited by Nelsy Lizarazo Castro, Juana Pérez Montero, Tony Robinson & Javier Tolcachier.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Ius naturale y lex naturalis como nociones contrapuestas en la doctrina hobbesiana.Maria Liliana Lukac De Stier - 2023 - Dois Pontos 20 (3).
    Según la noción clásica el derecho es el objeto de la justicia; también clásicamente se dice que el ius es lo justo, lo debido. Según esto, el ius naturale es lo justo que se funda en la naturaleza y es lo debido por naturaleza. Frente a estas nociones clásicas Thomas Hobbes define al ius naturale como la libertad que cada hombre tiene de usar su propio poder como quiera, para la conservación de su propia naturaleza, es decir, de su vida. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  30
    Introducción: Hacia una filosofía de la ciudad.Paula C. Pereira, Domingo García-Marzá & José L. López-González - 2020 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (2).
    Teniendo en cuenta que la filosofía es hija de la polis, a primera vista, el tema de la filosofía de la ciudad puede no revelar nada nuevo. De hecho, la filosofía y la ciudad cuentan una historia paralela. Es en el ágora, un espacio privilegiado para el ejercicio de la ciudadanía, donde la filosofía se desarrolla como debate de argumentos. Pero, aunque a lo largo de la historia las ciudades puedan reflejar un deseo civilizatorio, lo cierto es que la ciudad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  40
    “Las migraciones son como el agua”: Hacia la instauración de políticas de “control con rostro humano”. La gobernabilidad migratoria en la Argentina.Eduardo Domenech - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    El artículo explora el proceso de transnacionalización de la política migratoria y la incidencia que ha tenido la emergente perspectiva de la gobernabilidad migratoria en el desarrollo de la “nueva política migratoria” en la Argentina. Se sostiene que su adopción en los organismos del Estado especializados en la migración ha sido decisiva para la configuración de ciertos cambios en los modos de pensar y actuar sobre la llamada “inmigración irregular”. Se propone la noción de políticas de “control con rostro humano” (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    L’intero nelle parti, ovvero la lezione di un maestro.Roberta De Monticelli - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:81-98.
    La obra de Giovanni Piana se ha interesado también de literatura. La razón se debe al hecho que entre los actos de experiencia la percepción estética posee una naturaleza específica que la filosofía fenomenológica quiere aclarar. Por otra parte, se sabe la pasión de este autor para la música, a la cual ha dedicado un libro de filosofía y numerosos otros textos. El objetivo de este ensayo es analizar el estudio de Piana sobre la obra del poeta italiano Giovanni Pascoli (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  28
    La cooperación en la transformación pacífica de los conflictos: hacia la justicia y el amor como caminos del reconocimiento.Sonia París Albert & Irene Comins Mingol - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:259.
    La filosofía para hacer las paces de Martínez Guzmán aborda las competencias y las capacidades que los seres humanos tenemos para la transformación de los conflictos por medios pacíficos. Desde esta concepción de la condición humana, la defensa de un más que necesario cambio en la noción de la política local y global y la propuesta del giro epistemológico, Martínez Guzmán indaga la relación entre conflicto y cooperación como dos caras de una misma moneda, y pone el énfasis en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 946